Con Alaina Solernou Ferrer, Especialista en gestión del patrimonio documental de la Oficina del Historiador de La Ciudad de La Habana, seguimos pensando cómo desarrollar nuestro proyecto ProHD desde una perspectiva cubana y también arrojando luz sobre su papel como mujer en la academia, la preservación del patrimonio y emprender en las HH.DD en Cuba.
Alaina Solernou Ferrer, Especialista en gestión del patrimonio documental de la Oficina del Historiador de La Ciudad de La Habana
“En lo personal soy una mujer que se siente orgullosa de contar con compañeras, amigas, profesoras a las que respeto inmensamente y que se esfuerzan tanto o más que yo, por ser eficientes y capaces en la labor de la preservación de la memoria, las ansias de aprender y emprender en las HH.DD en Cuba crece cada día.”
Como investigador en el campo de las Humanidades Digitales, Antonio Rojas Castro nos lleva en su viaje a las humanidades digitales y comparte con nosotros su flujo de trabajo así como sus opiniones sobre temas como que la edición digital de textos fortalece nuestra perspectiva crítica respecto a las tecnologías digitales o cómo podemos usar la edición digital y reutilizar los datos.
Dr. Antonio Rojas Castro, Investigador, Humanidades Digitales, EditionsphilologieSEGUIR LEYENDO
En esta entrevista, Tobias Kraft, coordinador del Proyecto de la Academia “Alexander von Humboldt auf Reisen – Wissenschaft aus der Bewegung” (AvH-R) de la Academia de Ciencias y Humanidades de Berlín-Brandenburgo, nos recuerda de los inicios del Proyecto Humboldt Digital (ProHD) y explica cómo llegó a crear, esta cooperación germano-cubana. Retomando la entrevista con Grisel Terrón, también habla de los retos y oportunidades de ProHD.
El equipo de Berlín en la BBAW, de izquierda a derecha: Antonio Rojas Castro, Tobias Kraft y Kathrin Kraller.SEGUIR LEYENDO
Grisel Terrón, miembro del equipo cubano del Proyecto Humboldt Digital (ProHD), es la directora del departamento de patrimonio documental de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) en Cuba. La OHCH es una de las instituciones culturales más importantes de Cuba y realiza importantes proyectos – entre ellos el Proyecto Humboldt Digital (ProHD) – para la preservación del patrimonio cultural cubano. En una entrevista, Grisel Terrón habla de los desafíos y oportunidades de ProHD y de lo que le gusta particularmente de su trabajo.
El equipo cubano de ProHD, de izquierda a derecha: Alaina Solernou Ferrer, Grisel Terrón y Eritk Guerraseguir leyendo
Esta entrada de blog es una breve exposición de cómo en ProHD concebimos la digitalización de documentos y registros preservados en bibliotecas y archivos cubanos. Se presenta los pasos de trabajo más importantes y da una primera visión.
Como iniciativa internacional, el Proyecto Humboldt Digital se enfrenta una y otra vez a desafíos logísticos. El objetivo es preservar e investigar el patrimonio cultural escrito de Cuba. Para ello, primero se digitalizan en la Habana importantes fuentes históricas, que luego se editan digitalmente tanto allí como en Berlín. Esto no solo requiere experiencia y software moderno, sino también mucho hardware.
Aunque el viaje de Alexander von Humboldt a Cuba y el diálogo entablado con la élite intelectual y política de la época han sido dos temas estudiados anteriormente, muchos documentos relevantes para conocer la huella de Humboldt en Cuba y la huella que Cuba dejó en la obra de Humboldt se custodian en condiciones de conservación inestables y a menudo no son fácilmente accesibles para los investigadores. Proyecto Humboldt Digital (ProHD) pretende dar solución a este problema mediante la selección, digitalización y publicación en abierto en tanto que las copias digitales disminuyen el contacto directo con los documentos originales y los usuarios podrán buscar, recuperar y descargarlas en línea.
We are very excited to announce that ProHD will participate at the DH2020 conference next week! Organized by the Alliance of Digital Humanities Organizations (ADHO), this conference is an annual meeting addressed to digital humanities scholars and practitioners around the world. This year’s event was planned to take place in Ottawa (Canada), but the COVID-19 crisis has turned the in-person conference into a fully virtual exchange.
El Proyecto Humboldt Digital (ProHD) tiene como objetivo preservar e investigar el patrimonio cultural escrito de Cuba utilizando las tecnologías y métodos de las humanidades digitales. Pero, ¿cómo funciona eso exactamente? Sobre ese tema trata la siguiente entrada del blog.
El 18 de enero de 2020, Tobias Kraft (director de proyecto) y Antonio Rojas Castro (investigador asociado) presentaron por primera vez el Proyecto Humboldt Digital, el cual comenzó su andadura en el 2019.
La presentación tuvo lugar dentro marco del Sophie Charlotte Salon, un acto que tiene lugar anualmente en la Academia de las Ciencias de Berlin y Brandeburgo. Bajo el lema “compartiendo lo que nos conecta” tuvo lugar un coloquio en el que además de Tobias Kraft y Antonio Rojas también participaron Luis Velázquez-Pérez, el presidente de la Academia de Ciencia de Cuba y la concejal de asuntos científicos de la embajada de Cuba en Berlín, María Milagros Franco Suárez Frank Suder, director ejecutivo de la Fundación Fritz Thyssen, la cual junto a la Fundación Gerda Henkel y el el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores se encargan de patrocinar el proyecto, hizo las veces de moderador.
Los ponentes hablaron sobre los objetivos del proyecto, la cooperación germano-cubana, las ventajas de la digitalización y el sistema científico cubano.
Una versión corta del vídeo se encuentra disponible aquí: