Grisel Terrón, miembro del equipo cubano del Proyecto Humboldt Digital (ProHD), es la directora del departamento de patrimonio documental de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH) en Cuba. La OHCH es una de las instituciones culturales más importantes de Cuba y realiza importantes proyectos – entre ellos el Proyecto Humboldt Digital (ProHD) – para la preservación del patrimonio cultural cubano. En una entrevista, Grisel Terrón habla de los desafíos y oportunidades de ProHD y de lo que le gusta particularmente de su trabajo.
El equipo cubano de ProHD, de izquierda a derecha: Alaina Solernou Ferrer, Grisel Terrón y Eritk Guerraseguir leyendo
Esta entrada de blog es una breve exposición de cómo en ProHD concebimos la digitalización de documentos y registros preservados en bibliotecas y archivos cubanos. Se presenta los pasos de trabajo más importantes y da una primera visión.
Como iniciativa internacional, el Proyecto Humboldt Digital se enfrenta una y otra vez a desafíos logísticos. El objetivo es preservar e investigar el patrimonio cultural escrito de Cuba. Para ello, primero se digitalizan en la Habana importantes fuentes históricas, que luego se editan digitalmente tanto allí como en Berlín. Esto no solo requiere experiencia y software moderno, sino también mucho hardware.
From 20 to 24 July, Proyecto Humboldt Digital (ProHD) participated in the Digital Humanities 2020 conference, organized by the Alliance of Digital Humanities Organizations (ADHO). The annual conference is aimed at digital humanities scholars and practitioners around the world. It was supposed to take place in Ottawa (Canada) this year, but was reorganized into a virtual event due to the coronavirus pandemic. The themes of the conference were public digital humanities, the open data movement and the field of First Nations, Native American and Indigenous Studies.
Alexander von Humboldts Reisen nach Kuba und sein Dialog mit der intellektuellen und politischen Elite seiner Zeit wurden schon vielfach untersucht. Viele Dokumente, die für die Erforschung von Humboldts Aufenthalten in Kuba eine wichtige Rolle spielen, werden jedoch unter schlechten Bedingungen aufbewahrt und sind für Forscher*innen oft nur schwer zugänglich. Proyecto Humboldt Digital (ProHD) hat sich daher zur Aufgabe gemacht, eine Auswahl wichtiger Dokumente zu digitalisieren und als Open Access-Publikation zu veröffentlichen. Auf diese Weise können die Dokumente online gesucht, abgerufen und heruntergeladen werden. Digitale Kopien haben außerdem den Vorteil, dass der direkte Kontakt mit den Originaldokumenten verringert wird.
Aunque el viaje de Alexander von Humboldt a Cuba y el diálogo entablado con la élite intelectual y política de la época han sido dos temas estudiados anteriormente, muchos documentos relevantes para conocer la huella de Humboldt en Cuba y la huella que Cuba dejó en la obra de Humboldt se custodian en condiciones de conservación inestables y a menudo no son fácilmente accesibles para los investigadores. Proyecto Humboldt Digital (ProHD) pretende dar solución a este problema mediante la selección, digitalización y publicación en abierto en tanto que las copias digitales disminuyen el contacto directo con los documentos originales y los usuarios podrán buscar, recuperar y descargarlas en línea.